Cursos disponibles

El Centro de Biotecnología Traslacional(CBT) es un centro tecnológico apoyado por ANID/CORFO, que forma parte de SOFOFA HUB, que busca potenciar el desarrollo de la biotecnología desde el mundo privado y generar las condiciones habilitantes que permitan el desarrollo de la industria biotecnológica en Chile, aumentando así la diversificación y adopción empresarial de ésta.

Con este propósito, el CBT ha encargado a la Universidad de los Andes y la Universidad de California San Diego (UCSD) de Estados Unidos, el desarrollo de un Diplomado en Bionegocios que está compuesto por dos módulos y un proyecto final.

Módulo de Biotecnología:

    • Biotech Primer (Introducción a la Biotecnología)
    • The Future of Biotech (El futuro de la Biotecnología)

Módulo de Bionegocios:

    • Essentials of Innovation & Entrepreneurship 
    • Business of Biotech 
  • Proyecto Tutelado de fin de programa

Essentials of Entrepreneurship & Innovation proporciona una introducción al conocimiento y las habilidades críticas relacionadas con la innovación y el espíritu empresarial. En este curso, descubrirá nuevas formas de pensar, aprenderá a impulsar iniciativas innovadoras y abordará los desafíos comerciales con una nueva perspectiva. Al final del curso, podrá comprender los principios y métodos de generación y desarrollo de ideas.

El curso de  negocios biotecnológicos cubre los aspectos esenciales en operaciones y  desafíos comerciales. Los temas incluyen mentalidad empresarial, modelos de negocios biotecnológicos y  estrategias de crecimiento, la financiación, el entorno regulatorio, fundamentos de  propiedad intelectual, derecho corporativo y desarrollo comercial. Al final del curso, los y las estudiantes podrán utilizar tecnologías disruptivas para resolver problemas en nuevos mercados  y también en mercados desatendidos, elegir entre alternativas de financiamiento para financiar una nueva empresa y sobresalir en entrevistas gracias al conocimiento integral de los fundamentos y funciones del negocio biotecnológico. 

Los y las estudiantes aprenderán sobre la ciencia que impulsa la industria biotecnológica y farmacéutica y avances biotecnológicos innovadores como la terapia génica, los biocombustibles y los transgénicos. Los temas incluyen fundamentos científicos en biología celular y molecular, biología vegetal y genética, y técnicas de laboratorio.

El curso, de 30 horas, está estructurado de manera que los temas se complementan con conferencias de destacados expertos sobre el impacto de las soluciones biotecnológicas en diferentes sectores, incluyendo acuicultura, agricultura, silvicultura, biomedicina y minería. El material del curso está diseñado para profesionales de negocios, incluidos directores ejecutivos y ejecutivos, inversionistas, ejecutivos de desarrollo de negocios, profesionales de marketing y ventas, funcionarios gubernamentales y periodistas


Los y las estudiantes aprenderán sobre el campo actual de la biotecnología y los avances en las ciencias que impulsan el futuro dinámico de este mundo que cambia rápidamente.

El curso, de 20 horas, está estructurado utilizando estudios de casos que ilustran éxitos y fracasos y resaltando las principales tendencias y desafíos que afectan el futuro de la industria. Se analizarán aquellos nuevos y las tendencias emergentes, esto en relación al impacto potencial y las oportunidades comerciales. Los estudiantes aprenderán sobre el riesgo financiero en la industria biotecnológica y las oportunidades para nuevos o existentes avances de las biociencias.


Considera la realización, por parte de uno o hasta cuatro estudiantes, de un trabajo en el que se apliquen y desarrollen los conocimientos adquiridos en los cuatro cursos anteriores.

El trabajo será supervisado por un(a) tutor(a) de la Universidad de los Andes, quien ayudará en el diseño y organización del trabajo en base a la propuesta de él o los alumnos, siendo responsabilidad de los últimos el desarrollo del trabajo final.

La importancia del trabajo final supone además el entrenamiento de habilidades al desarrollar capacidades de análisis, de resolución de problemas y de asimilación y presentación de resultados. A su vez, los estudiantes tienen la posibilidad de profundizar en un tema de su interés, explorando en profundidad, y aprendiendo a recoger, analizar y evaluar escenarios con una visión crítica


El curso teórico-práctico de Tecnología de Células Animales (TCA) tiene como finalidad entregar un panorama general de la producción de bioterapéuticos abordando temas relacionados a su diseño, desarrollo, escalamiento y caracterización fisicoquímica y funcional.

Dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes de postgrado con interés en el desarrollo y producción de bioterapéuticos de como parte de sus líneas de investigación o trabajando en las áreas de bioquímica, biotecnología, farmacia y otras afines con la temática del curso